Author Archives: sandokn

FOTOGRAFÍA DE CONTINGENCIA un relato personal, con Carlos Avello

El propósito del taller  es posibilitar posturas críticas en jóvenes, por medio de la fotografía documental. Debatiremos sobre la imagen y la representación de fenómenos sociales, la vida de las personas y sus diversos contextos.

Se producirán dispositivos fotográficos como fanzines, portafolios virtuales, carpeta con relatos y multimedia para redes.

Sobre el Artista Docente:

Carlos Avello (Concepción Chile), con estudios de Licenciatura en Artes y educación en la Universidad de Concepción. Maestría en Tecnología y Medios ILCE, (México). Se perfecciona en el Centro de la Imagen de ciudad de México. Ha participado de exposiciones y proyectos fotográficos en Francia, Holanda, Isla de Pascua, México, Italia, España, China, Brasil, Reino Unido, Argentina, Malasia. Actualmente trabaja de manera independiente enfatizando en trabajos documentales sobre; medioambiente, migración y género. Coordina el Estudio 303 para la edición de proyectos fotográficos documentales, archivos comunitarios y patrimoniales.

DISPOSITIVOS FOTOGRÁFICOS, con Carlos Avello

La idea central es facilitar a los jóvenes y adultos participantes, herramientas tecnológicas y manuales para expresarse por medio de la fotografía, a través de la creación de dispositivos , tales como: Fanzines fabricados, revistas, videos de registros, carpetas de apuntes online, uso de celulares, maquetas desplegables, portafolios y collages como medios de expresión fotográfica. Se abordará también el uso de la cámara fotográfica y sus elementos principales.

Sobre el Artista Docente:

Carlos Avello (Concepción Chile), con estudios de Licenciatura en Artes y educación en la Universidad de Concepción. Maestría en Tecnología y Medios ILCE, (México). Se perfecciona en el Centro de la Imagen de ciudad de México. Ha participado de exposiciones y proyectos fotográficos en Francia, Holanda, Isla de Pascua, México, Italia, España, China, Brasil, Reino Unido, Argentina, Malasia. Actualmente trabaja de manera independiente enfatizando en trabajos documentales sobre; medioambiente, migración y género. Coordina el Estudio 303 para la edición de proyectos fotográficos documentales, archivos comunitarios y patrimoniales.

Balmaceda Arte Joven trae de vuelta FotoAntofagasta

Iniciativa apoyada por #PerlaNortina

Reactivar la fotografía como área de interés pedagógico, reflexivo, creativo y artístico, es el objetivo del nuevo proyecto “Talleres de fotografía para jóvenes de la Región de Antofagasta”, impulsado por Balmaceda Arte Joven con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2021, Fondo de Emergencia Transitorio.

Mediante encuentros virtuales, se entregará una serie de herramientas a las y los creadores visuales especialmente interesados en el lenguaje fotográfico, para culminar con la exhibición y difusión de los resultados obtenidos por los participantes, en una plataforma expositiva y un catálogo virtual.

“Potenciar la fotografía regional no solo implica generar una serie de acciones de transferencia de experiencias y entrega de capacidades, también es una chance de relevar y valorar la mirada joven desde sus propios territorios”, manifestó Jorge Wittwer, director de BAJ Antofagasta.

De este modo, se efectuarán diez talleres, un seminario que considera temáticas como identidad, tecnología, territorialidad y multiculturalidad, además de dos muestras virtuales de fotografía.

“Hoy somos parte de un escenario donde transitamos entre las instancias presenciales y virtuales, este nuevo ejercicio nos permite pensar diferente y hacer posible la mediación de manera remota, conectando en red a personas de lugares diferentes, abriendo así una oportunidad de acceso”, finalizó Wittwer.

Entre los contenidos que serán abordados en este proyecto destacan Dispositivos fotográficos, Introducción a la fotografía análoga y digital, Iniciación fotográfica, Fotografía documental y Confección de álbum fotográfico.

Respecto a la iniciativa que impulsará Balmaceda Arte Joven, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés, valoró su ejecución “que no sólo permitirá que las y los jóvenes desarrollen sus habilidades artísticas mediante la Fotografía, sino también se potencie y aproveche el uso de las nuevas tecnologías y se ponga énfasis en temáticas tan importantes como la identidad cultural regional y multiculturalidad”.

Las y los interesados en acercarse a nuevas competencias y metodologías en torno al lenguaje fotográfico, deben estar atentos a las redes sociales de BAJ Antofagasta, ya que este viernes 17 de diciembre se lanzará el primer taller del programa

Ver noticia 

Útera; Encuentro de mujeres creadoras del Norte

Esta exitosa segunda versión de la muestra hecha por mujeres del norte contó
con la presencia de grandes artistas y gestoras de la región.

EI pasado viernes se realizó la segunda versión de “Útera”, una muestra de cine hecho por mujeres del norte del país y organizado por “Cine en tu Cancha”, instancia que busca visualizar el trabajo de mujeres audiovisualistas de la zona, para generar redes, conocerse y saber cómo están tratando ciertas temáticas.

ver noticia original

Conversatorio Día de la Fotografía 2018

Poco a poco la fotografía se ha posicionado como un elemento vital en el lenguaje cotidiano en Antofagasta y su ejercicio es hoy cada vez más masivo. Frente a este panorama, Angélica Araya ArriagadaAntonieta ClunesCarmen Gloria López, tres mujeres fotógrafas y artistas antofagastinas, se reunieron para desarrollar el diálogo “Experiencias de género en la fotografía”.

Ver noticia original